Atención al Cliente
(503) 2222-7777
Clientes Tarjetas
(503) 2221-3333

Glosario Financiero

Mibanco blog creditos glosario
En esta sección encontrará términos relacionados a Créditos.
 
Análisis del Crédito: Es el proceso mediante el cual se verifica que el solicitante del crédito cumple con el perfil definido en las Políticas para el Otorgamiento de Créditos del Banco.
 
Capacidad de Pago: Es la evaluación del flujo de ingresos y egresos o gastos generados en un período de tiempo determinado por el solicitante del crédito.
 
Cargos por Cuenta de Terceros: Importes de dinero que cobra el Banco al usuario por los servicios prestados por terceras personas para cumplir con requisitos vinculados a las operaciones que, de acuerdo a lo pactado, serán a cargo del cliente.
 
Codeudor Solidario: Es la obligación que contrae una persona natural, a través de su consentimiento expreso, de respaldar el pago de una obligación crediticia contraída por otra persona, siendo su obligación y responsabilidad idéntica a la adquirida por el deudor principal.
 
Comisión: Importe de dinero que cobra el Banco al usuario por la prestación de una operación o un servicio efectivamente prestado por éste al usuario y que no sea inherente al producto y servicio contratado por el consumidor; es decir, aquel que es necesario para la efectiva prestación del objeto o finalidad del contrato.
 
Créditos para Consumo: Son los créditos personales cuyo objeto es financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios, y que poseen las siguientes características generales: a) El deudor es una persona natural; b) El plazo del préstamo es generalmente entre uno y seis años; y, c) El pago del préstamo se efectúa en cuotas periódicas, normalmente iguales y sucesivas. Se considerarán además como créditos para consumo, los financiamientos a personas naturales provenientes de la utilización de tarjetas de crédito.
 
Créditos para Vivienda: Son los créditos otorgados a personas naturales cuyo objeto es la adquisición de vivienda, así como los otorgados para adquisición de terreno, construcción, remodelación y reparación de viviendas. Generalmente, estos créditos reúnen las siguientes características: a) Los inmuebles son para uso del adquirente; b) Se otorgan a largo plazo; c) Son pagaderos en cuotas periódicas; y, d) Podrán estar garantizados con primera hipoteca o con segunda hipoteca, siempre que ambas hayan sido constituidas con la misma entidad.
 
Cuota: Es el importe de dinero que el cliente se obliga a pagar al Banco de forma periódica y sucesiva, generalmente con periodicidad mensual, al contratar un crédito; incluye intereses, capital, comisiones y cargos por cuenta de terceros, si los hubiera.
 
Garantía: Es la cobertura contractual en los diferentes tipos de crédito que respalda o asegura el pago o reembolso de los créditos otorgados, se establece para limitar o mitigar, mediante el establecimiento de garantías reales o personales, el riesgo de impago del principal, intereses y cualquier otro devengo a que quede obligado contractualmente el cliente. 
 
Nivel de Endeudamiento: Representa el número de veces que están comprometidos los ingresos o salario del solicitante del crédito en la totalidad de deudas que posee en el sistema financiero, sean éstas de forma directa, a título personal, o indirecta, en carácter de codeudor solidario. 
 
Orden Irrevocable de Descuento: Autorización expresa del deudor para que de su salario mensual, el pagador o quién haga sus veces en la empresa para la cual labora, realice el descuento correspondiente al monto de la cuota de su crédito, considerando los porcentajes máximos legales establecidos para tal efecto.
 
Otorgamiento del Crédito: Es la etapa del proceso mediante la cual se concede una resolución favorable a la solicitud de crédito y se confieren los fondos al cliente.
 
Plazo: Es el período establecido para extinguir la obligación de pago del crédito, generalmente se refleja en años o meses.
 
Recargo: Importe de dinero que cobra el Banco al usuario como una penalización de carácter económico por incumplir sus obligaciones contractuales, por hechos atribuibles al usuario.
 
Tarjeta de Crédito: Es un medio o documento privado, firmado, nominativo e intransferible, resultante de un contrato de apertura de crédito que permite al titular o tarjetahabiente utilizarlo como medio de pago para adquirir bienes y servicios en comercios o instituciones afiliadas o retirar dinero en efectivo en instituciones financieras y en dispensadores autorizados por el emisor.
 
Tasa de Interés de Referencia: Tasa única que servirá de base para contratar las operaciones activas con tasa de interés ajustable que es establecida por el Banco.
 
Tasa de Interés Efectiva: Tasa de interés anual que permite igualar el valor actual de todas las cuotas y demás pagos que serán efectuados por el cliente con el monto que efectivamente recibirá en préstamo.
 
Tasa de Interés Nominal: Tasa de interés activa anual establecida el Banco y aceptada por el cliente.
 
Tasa de Interés: Precio que se paga por el uso del dinero, el cual se establece como un porcentaje del capital en función de los días que el deudor lo tenga a disposición a partir de la fecha del desembolso.
 
Titular de la Tarjeta o Tarjetahabientes: Es la persona habilitada para el uso de la tarjeta de crédito y quien se hace responsable de todos los cargos y consumos realizados personalmente o por los autorizados por el mismo.